Día Mundial Contra el Cáncer: especialistas llaman a aprovechar las vacaciones para realizarse exámenes preventivos
Oncóloga destaca la importancia de empoderar a las personas para prevenir y diagnosticar precozmente esta enfermedad, que hoy es la primera causa de muerte en Chile. Ello, como parte de los objetivos de la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), instancia mundial de la cual el Instituto del Cáncer RedSalud pasa a formar parte desde este año.
“No tengo tiempo”, “no alcanzo” antes o después del trabajo, o “no hay horas disponibles”, son algunas de las explicaciones más frecuentes que usan las personas para postergar la realización de exámenes médicos. En el caso del cáncer, los especialistas señalan que esta es una herramienta fundamental que ayuda en la prevención y tratamiento adecuado de la enfermedad en sus causas más frecuentes.
En el Día Mundial Contra el Cáncer, especialistas en oncología del Instituto del Cáncer RedSalud hacen un llamado a las personas para realizar un acto tan simple como significativo, que incluso puede salvar vidas: aprovechar un día de las vacaciones para la realización de exámenes preventivos.
“En vacaciones hay tiempo, hay mucha disponibilidad de horarios de atención y sólo se necesita de la voluntad de las personas para darse un tiempo y prevenir. La tranquilidad de un diagnóstico también forma para una mejor calidad de vida, cambiando así la percepción de que el cáncer, más que una sentencia sea una oportunidad si se trata a tiempo”, señala la doctora Claudia Gamargo, directora del Instituto del Cáncer RedSalud.
El cáncer es hoy la primera causa de muerte en Chile. En los hombres afecta a la próstata mayormente, mientras que en las mujeres predomina el cáncer de mama.
Foco en las personas
Esta invitación está enmarcada dentro de un concepto de atención centrado en las personas promovido por la Unión Internacional Contra el Cáncer (UICC), organización que reúne a organizaciones de más de 170 países, y de la cual el Instituto del Cáncer RedSalud forma parte desde este año.
Al respecto, la doctora Gamargo destaca que al ser aceptados como miembros de la UICC -organización mundial más grande y antigua dedicada a tomar medidas contra el cáncer- “nos posiciona en la escena mundial y nos desafía y ayuda a ser mejores para beneficio de nuestros pacientes con cáncer y sus familias” .
En ese contexto, uno de los desafíos que plantea la UICC dice relación con empoderar a las personas, las familias y la comunidad en la atención oncológica, factor donde la prevención y la educación juegan un rol fundamental.
“Estamos encantados de darle la bienvenida al Instituto del Cáncer RedSalud como nuevo miembro de la UICC. Su dedicación a la atención integral, el diagnóstico temprano y la investigación en Chile fortalece los esfuerzos colectivos de nuestra organización para reducir la carga del cáncer en todo el mundo”, agrega Laura Fernández Díaz, Gerente Senior de Desarrollo de Membresías y Líder de participación de miembros de UICC en América Latina.
Como ejemplo, un reciente plan de diagnóstico precoz de cáncer de mama, implementado por RedSalud entre 2023 y 2024, en el cual participaron más 450 mil mujeres permitió prevenir más de 8 mil posibles casos, de los cuales 340 recibieron tratamiento anticipado ante la alta probabilidad de desarrollar la enfermedad, demostrando en la práctica la importancia que tiene la prevención y la dedicación de un tiempo en vacaciones, que puede salvar una vida.